Sociedad De La Igualdad
La sociedad de la igualdad fue fundada por Francisco Bilbao, Santiago Arcos, Eusebio Lillo, Ambrosio Larracheda, José Zapiola, Cecilio Cerda.
Además en esta sociedad se incorporaron artesanos y varios jóvenes de diferentes posiciones sociales; lo que la hace aún más característico de otras sociedades o agrupaciones, ya que no sólo participaba un grupo selecto de personas.
Esta sociedad se caracterizó por:
- -Tenían ideales provenientes de la ilustración.
- - Planteaban la necesidad de una transformación revolucionaria de la sociedad, que daría inicio a una nación de hombres libres e iguales.
- - Organizaron conferencias, cursos y clases en las que se enseñaba casi lo mismo que se enseñaba en las escuelas públicas.
- - Crearon "El Amigo del Pueblo" y "La Barra", el cual era un periódico anticlerical.
- - Se oponían a la candidatura de Manuel Montt y al ministerio de Varas.
- - Los Vialistas (apoyaban a Manuel Camilo Vial) se incorporaron a la Sociedad de la Igualdad, dándole un carácter subversivo.
- - Luego de enfrentamientos bélicos, se produjo un levantamiento en la capital comandado por tropas sublevadas; dirigentes de la sociedad y liberales, que terminó con la prohibición de la Sociedad de la Igualdad.
- - Miembros de la Sociedad de la Igualdad fueron apresados y exiliados.
Es una sociedad que se conformó de diferentes tipos de personas; de distintas clases sociales; y que tiene como fin realizar una profunda transformación del sistema político ya existente.
Recuperación Liberal
La recuperación liberal comienza en el gobierno de Bulnes; en el cual se permite el regreso de liberales que habían sido exiliados del país por razones netamente políticas
Entre los grupos que creían en cambios destaca la generación de 1842; la cual presenta las siguientes características:
- Eran la mayoría personas jóvenes.
- Tienen una indefinición política.
- Tienen una fuerte influencia de ideas ilustradas.
- La mayoría eran líderes, miembros de la sociedad literaria que buscaban difundir la sociedad separada de la iglesia y la imprenta.
La sociedad de la Igualdad va de la mano con la recuperación liberal que se instaura a fines de la década de 1860, y que termina con el fin del período conservador y el comienzo del período liberal.