A lo largo del período existen una serie de gobiernos; todos centrados en objetivos distintos. Todos, sin embargo, son de carácter centralizador y autoritario; éstos son:
- José Joaquín Prieto Vial 1831 - 1841
- Manuel Bulnes Prieto 1841 - 1851
- Manuel Montt Torres 1851 - 1861
IDEAS CONSERVADORAS:
Las ideas que el régimen conservador buscó instaurar fueron:
- Establecer un gobierno de carácter fuerte, centralizador y prácticamente autoritario
- Un régimen que concentra el poder en manos del presidente.
CONSTITUCIÓN DE 1833
La Constitución de 1833 fue inspirada bajo los ideales de Diego Portales; sin embargo, fue redactada por Mariano Egaña. Esta contitución establecía una República presidencial, donde el poder supremo lo tenía un Presidente elegido por un colegio electoral cada 5 años. Tenía una amplia gama de poderes que le permitían intervenir en amplios temas, incluyendo el derecho de "Patronato presidencial" (de nombrar dignidades eclesiásticas) y declarar el Estado de sitio. Era apoyado por un Consejo de Estado que incluía a los Ministros del Despacho, a ciertas dignidades eclesiásticas y a miembros del Senado.
El poder legislativo estaba entregado a un Congreso Nacional bicameral, una de senadores (elegida también por colegio electoral) y otra de diputados (electa por votación directa). Pese a tener menos poder que el Presidente (quien podía vetar las leyes aprobadas por el Congreso), además de su función legislativa tenía facultades como la de confeccionar el Presupuesto de la Nación y establecer la movilización de las Fuerzas Armadas. Esto último dio paso a una interpretación política, sobre todo después de 1891, en que los ministros debían contar con el apoyo del congreso.
En cuanto al poder judicial, se establece la independencia de los tribunales frente a otros poderes del estado.
La Constitución establecía un sistema voto solo a los que pagaban un impuesto mínimo, donde los ciudadanos debían tener ciertos requisitos de sueldo o bien raíz para participar en la vida política del Estado; votaban sólo hombres; solteros mayores de 25 años y casados mayores de 21.
Además se establecía una religión oficial, la católica, con prohibición de manifestación publica de otras. Finalmente, estableció un monopartidismo virtual del Partido Conservador, al entregar al poder ejecutivo el manejo de las elecciones que se mantuvo hasta 1861.
Esta Constitución mantuvo su vigencia, con algunas reformas, hasta 1925, cuando se aprobó una nueva constitución.