Recuperación Económica

Uno de los principales objetivos del régimen conservador es recuperar y causar un repunte económico en una sociedad que se encontraba en un momento complejo.

Entre las reformas impulsadas principalmente por el ministro de hacienda de aquel período Manuel Rengifo encontramos:

  • Reducir el personal o la planta del ejército
  • Desarrollo técnico en actividades como la explotación de minerales.
  • Se suprimen aquellos cargos prescindibles para la administración.
  • Se establece un impuesto sobre el valor del patrimonio inmoviliario que poseía la nobleza

Se establecen 4 principales focos económicos, son:

  1. Minería: Apogeo de la mina de plata, cobre y carbón; es desarrollado por privados, pero fiscalizado por el Estado.
  2. Comercio Externo: Se establecen almacenes en Valparaíso; el puerto principal y se dicta una nueva ley de aduanas.
  3. Desarrollo Financiero: Se desarrolla el sistema bancario; destacando como hito la creación del Banco De Valparaíso.
  4. Agricultura: Se crea la "Sociedad Nacional De Agricultura" y la "Quinta Normal De Agricultura".

Con esta serie de medidas se busca sacar al país de la crisis e impulsar el desarrollo y las inversiones de privados, además de iniciar el pago de la deuda externa.